Nació en Montevideo un 19 de junio de 1764. Hijo de hidalgos colonos y de casa conocida, Artigas es educado en un convento franciscano, la instrucción que se da a los jóvenes burgueses de la ciudad, llegando atender una hacienda de su padre en Casupa. En esa labor adquiere importantes conocimiento acerca de las tareas de campo y su hábito, adiestrándose también en los trabajos de la ganadería en su época. Se hace y conoce al gaucho y se identifica con el. Pero movilizado por un espíritu de acción que lo llama a cambiar de vida, descubre que la estancia no le basta. De esta manera deja la hacienda de su padre y su cómoda posición social para adentrarse en el interior de la campaña recorriendo las cuchillas, las sierras, ríos y montes de la banda oriental adquiriendo habilidades de arrendador de ganado cerriles, acapador de cueros y de combatiente, peleando en ocasiones con partidas portuguesas haciendo frente a su contrabando algo que las defensas españolas no podían defender. De esta forma se fue creando un prestigio entre el gauchaje y los estancieros, quienes proponen a Artigas organizarla ejercer el mando de una fuerza armada.
Más tarde Artigas ingresa en el regimiento de blandengues donde se enfrenta a las invasiones inglesas tomando una intensa participación. En esta nueva posición conoce la milicia, aprende sobre tácticas y técnicas de combate adquiriendo asimismo actitud de mando y organización
En 1811 participa de la batalla de las piedras siendo uno de los líderes que llevo a la victoria de las fuerza orientales contra las fuerzas españolas lideradas por Posadas. De esta importante victoria surge la frase clemencia hacia los vencidos: la cual surgue como una muestra de solidaridad y humanismo hacia los prisioneros quienes recibieron tención sanitaria en lugar de ejecutarlos.
Más adelante luego del levantamiento del sitio a Montevideo, Gran parte de la población rural se concentra en torno a Artigas quien además mueve su ejército para evacuar el país y así emprendiendo marcha hacia el norte buscando el paso del rio Uruguay incorporando a su paso familias de conformado una gran masa popular emigrante siendo determinante para este fenómeno un gran sentimiento colectivo de nacionalidad en cuanto a lo humano y no a lo territorial.
En 1813 se encuentra con el primer de sus alzamientos para la construcción de un nuevo país constituido, manifestado en las instrucciones del año 13, que consintieron en una serie de instrucciones para definir el tipo de gobierno de la nueva nación. Estas instrucciones tomaron muchos de los ideales y valores que emanaron de las constituciones de Cádiz de 1812, las cuales inspiraron fuertemente al gobierno de Artigas el cual tomaba algunos postulados y principios, como son la soberanía nacional, la forma republicana de gobierno, la separación de poderes y el derecho a la protección civil de todos los ciudadanos.
En los sucesivos años Artigas formo parte de la Liga Federal, liderando varios enfrentamientos en una guerra civil rioplatencie que lo llevo a luchar contra el gobierno de buenos aires, además de enfrentamientos contra los portugueses. Sus fuerzas al verse disminuidas emprende el exilio al Paraguay falleciendo un 5 de setiembre de 1850.